Soy Daniel Chirica, responsable de Reformas Integrales NovoHogar, y quiero explicarte de manera clara y honesta lo que supone hoy en día reformar un piso de 90 metros cuadrados en Madrid.

A menudo me preguntan cuánto cuesta una reforma integral y, aunque cada vivienda es un mundo, existen rangos de precios y factores comunes que nos ayudan a orientar a cualquier cliente antes de empezar.

No me gusta dar cifras genéricas ni esconder información. Prefiero ser transparente y detallar qué se puede esperar en cada nivel de reforma, qué hace que el presupuesto suba o baje, y sobre todo cómo se puede ahorrar sin renunciar a la calidad. Vamos a verlo.


Rangos de precio en Madrid en 2025

En mi experiencia, una reforma integral de 90 m² en Madrid suele situarse en estas franjas de precios:

  • Reforma básica: entre 38.000 y 45.000 €. Este tipo de reforma incluye cambios estéticos y de acabado: pintar paredes, poner suelos laminados, cambiar puertas interiores y actualizar baño y cocina con soluciones sencillas sin alterar la distribución original.

  • Reforma media: entre 55.000 y 70.000 €. Aquí entramos en un nivel más profundo: instalaciones eléctricas y de fontanería completamente nuevas, redistribución parcial de espacios, carpintería interior de calidad, ventanas eficientes y mejoras de aislamiento.

  • Reforma premium: desde 80.000 € hasta más de 100.000 €. Son proyectos de alto nivel, con acabados exclusivos, sistemas de domótica, climatización avanzada, suelos porcelánicos gran formato, cocinas de diseño y carpintería totalmente a medida.

“El precio no lo marca solo el tamaño del piso, sino la combinación de estado inicial, materiales elegidos y grado de personalización.”


Factores que influyen en el presupuesto

Cuando visito un piso para valorar una reforma, hay varios puntos que siempre determinan el coste final:

  1. Estado de la vivienda. Un piso de más de 30 años suele obligar a renovar instalaciones completas de electricidad y fontanería. También aparecen sorpresas ocultas: humedades, vigas debilitadas o sistemas obsoletos.

  2. Distribución. Si quieres tirar tabiques, abrir la cocina al salón o mover un baño, entran en juego licencias municipales, proyectos técnicos y trabajos estructurales.

  3. Calidad de los materiales. El rango de precios entre un azulejo estándar y un porcelánico técnico puede ser tres veces superior. Lo mismo ocurre con suelos, sanitarios o carpintería.

  4. Número de baños y complejidad de la cocina. Son las estancias más caras de reformar, porque concentran electricidad, fontanería, revestimientos, mobiliario y electrodomésticos.

  5. Nivel de personalización. A más diseño a medida —iluminación específica, muebles integrados, domótica— mayor presupuesto, pero también mayor valor de mercado y confort.


Consejos para ahorrar sin perder calidad

En todos los años que llevo trabajando he aprendido que muchos clientes se centran en lo que se ve, pero el verdadero ahorro a largo plazo está en invertir en lo que no se ve tanto:

  • Planificación previa. Cada cambio durante la obra cuesta dinero. Definir materiales, distribución y calidades antes de empezar evita retrasos y sobrecostes.

  • Priorizar lo esencial. Las instalaciones nuevas, un buen aislamiento y unas ventanas eficientes son claves. Puede que un suelo de gama media cumpla perfectamente su función, pero una instalación eléctrica mal renovada generará problemas durante años.

  • Presupuesto cerrado y detallado. Asegúrate de que el presupuesto incluye todo: demoliciones, licencias, gestión de residuos, mano de obra e IVA. En NovoHogar siempre entregamos presupuestos cerrados para que no haya sorpresas.

  • Equivalencias de materiales. Existen alternativas de la misma estética y calidad a menor precio. Por ejemplo, hay porcelánicos de marcas nacionales con prestaciones similares a los italianos de gama alta, pero un 30 % más baratos.

  • Ayudas disponibles en 2025. Siguen activas las subvenciones para eficiencia energética y accesibilidad. Si tu reforma incluye aislamiento, ventanas o sistemas de climatización, podemos ayudarte a gestionar las ayudas para reducir la inversión inicial.


Nuestra manera de trabajar en Novohogar

Cada proyecto lo afronto como si fuera mi propia casa. Desde la primera visita hago una valoración honesta: qué merece la pena renovar, qué se puede conservar y dónde conviene invertir más. Prefiero dar un presupuesto realista aunque no sea el más barato, porque sé que un trabajo bien hecho ahorra problemas en el futuro.

“Mi compromiso es acompañarte de principio a fin, con un único interlocutor y un calendario de obra realista.”

En NovoHogar organizamos las fases de obra con un equipo fijo, sin improvisaciones ni subcontratas desconocidas. Eso da tranquilidad al cliente y nos permite cumplir los plazos.


Preguntas frecuentes que te interesa saber

¿Cuál es el precio realista para reformar un piso de 90 m² en Madrid en 2025?

En obras que dirijo personalmente, el rango habitual se mueve entre:

  • Reforma básica: 38.000–45.000 € (acabados, pintura, suelos laminados, actualización sencilla de cocina y baño, sin mover tabiques).
  • Reforma media: 55.000–70.000 € (instalaciones nuevas de electricidad y fontanería, redistribución parcial, ventanas eficientes, aislamiento, carpintería de calidad).
  • Reforma premium: 80.000–100.000 € (acabados de alta gama, domótica, climatización avanzada, diseño a medida y grandes formatos porcelánicos).

El importe final depende del estado del piso, la complejidad de la cocina y los baños, y el nivel de personalización elegido.

¿Cuánto tiempo tarda una reforma integral de 90 m² y cómo se planifica el calendario?

La duración media va de 8 a 12 semanas, según alcance y licencias. Mi planificación estándar:

  • Semana 0–2 (pre-obra): proyecto y memoria de calidades cerrados, licencias solicitadas, mediciones y compras priorizadas.
  • Semana 1–3: demoliciones, replanteo, rozas, preinstalaciones.
  • Semana 3–6: electricidad y fontanería nuevas, tabiques, enfoscados y trasdosados.
  • Semana 6–9: alicatados, suelos, carpintería, cocina y sanitarios.
  • Semana 9–12: pintura, iluminación, remates, limpieza técnica y entrega con checklist.

Claves para cumplir plazos: decisiones cerradas antes de empezar, acopio de materiales críticos y un único interlocutor técnico durante la obra.

¿Qué licencias y documentación necesito para reformar mi piso?

Depende del alcance:

  • Obra menor: cambios de acabados sin afectar estructura ni distribución. Suele requerir comunicación previa y tasas municipales.
  • Obra mayor: redistribución con derribos relevantes, refuerzos, cambios de uso o afectación estructural. Requiere licencia de obra y, en su caso, proyecto técnico y dirección facultativa.

Además, gestiono permiso de comunidad, plan de gestión de residuos y medidas de seguridad. Si actuamos sobre envolvente o instalaciones para eficiencia, es recomendable documentarlo para posibles ayudas.

¿Cómo puedo ahorrar sin perder calidad en la reforma?

Mi enfoque para optimizar presupuesto manteniendo prestaciones:

  • Planificación cerrada: cada cambio en obra encarece. Cerramos diseño y calidades antes de iniciar.
  • Priorizar lo invisible: instalaciones, aislamiento y carpintería exterior rinden más que un acabado de moda.
  • Equivalencias técnicas: porcelánicos nacionales con especificaciones similares a marcas top, pero un 20–30% más económicos.
  • Presupuesto cerrado y desglosado: incluir licencias, gestión de residuos, imprevistos y calendario con hitos.
  • Ayudas 2025: eficiencia (aislamiento, ventanas, climatización) y accesibilidad pueden bonificar parte del proyecto.
¿Puedo vivir en el piso durante la reforma? ¿Qué opciones hay si no es viable?

En reformas integrales no lo recomiendo: polvo, ruidos, cortes de suministro y riesgos. Alternativas que aplico:

  • Fases por zonas: si es imprescindible, dividimos por estancias, aunque alarga plazos y complica la convivencia.
  • Alojamiento temporal: coordino calendario para minimizar días fuera; algunas aseguradoras ofrecen pólizas con cobertura de habitabilidad.
  • Guardamuebles y logística: inventario previo, embalaje y almacenamiento para liberar el piso y acelerar la obra.

La entrega final incluye limpieza técnica, revisión conjunta y garantías por escrito de mano de obra e instalaciones.



Ahora ya sabes que…

Reformar un piso de 90 m² en Madrid en 2025 es una inversión que puede ir de 38.000 a más de 100.000 €, según el alcance, los materiales y la personalización. Lo importante no es solo el precio final, sino cómo se ejecuta la obra, qué garantías se ofrecen y cómo se planifica.

Una reforma integral no solo moderniza tu vivienda, también aumenta su valor de mercado y mejora tu calidad de vida. Si estás pensando en dar el paso, estaré encantado de visitar tu piso, analizar tus necesidades y preparar un presupuesto ajustado sin compromiso.

4.9/5 - (53 votos)
Call Now Button